miércoles, 30 de junio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
Entrevista con Jody Williams
Javier Solórzano entrevistó este martes a la premio Nobel de la Paz  1997, Jody Williams, sobre su trabajo en México con el caso Atenco.
 
lunes, 28 de junio de 2010
Desplegado por la libertad de los 12 presos de Atenco
250 actores, actrices,  directores escritores, músicos, religiosos y pintores, más de 200  académicos y 650 organizaciones de 28 países llaman a la Suprema Corte  de Justicia a liberar a los presos del caso Atenco
LIBERTAD AHORA!
a los 12 presos de San  Salvador Atenco
A los ministros de la Primera Sala de la Suprema  Corte de Justicia: José de Jesús Gudiño Pelayo, Olga María del Carmen  Sánchez Cordero de García Villegas, Juan N. Silva Meza, Arturo Zaldívar  Lelo De Larrea, José Ramón Cossío Díaz.
A la opinión pública nacional e internacional.
      Nosotras, nosotros, conocemos las graves  violaciones a los derechos humanos que el 3 y 4 de mayo de 2006 el  Estado mexicano cometió en San Salvador Atenco. A raíz de dichos  acontecimientos 12 personas siguen presas. Nos preocupa que el proceso  que se les siguió estuvo plagado de irregularidades, no fue respetado el  principio de presunción de inocencia ni las garantías de debido proceso  y que las pruebas en que se fundó su condena fueron recabadas de manera  ilegal. Consideramos que estas irregularidades implican que no tuvieron  derecho a un juicio justo. Es un signo de alarma que el delito de  “Secuestro Equiparado” el cual estimamos es inconstitucional,  pueda ser  empleado para criminalizar demandas sociales  y que el sistema de  procuración y administración de justicia fue utilizado de manera  facciosa para convertir en delincuentes a  integrantes del Frente de  Pueblos en Defensa de la Tierra. Sabemos además que existe un precedente  jurídico emitido por un órgano del Poder Judicial de la Federación, que  consideró que  los hechos por los cuales fueron sentenciados IGNACIO  DEL VALLE, FELIPE ÁLVAREZ y HÉCTOR GALINDO, no son constitutivos del  delito de secuestro equiparado; este antecedente, aún y cuando  normativamente no es vinculatorio para los Ministros, consideramos que  por cuestiones de seguridad y congruencia jurídica así como por la  trascendencia del caso no puede ser soslayado.  Por todo ello, llamamos  a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia a liberar a los 12  presos del caso Atenco. 
Académicos, investigadores, periodistas y  defensores de los derechos humanos: Noam Chomsky, Jody Williams, Adolfo Pérez  Esquivel, Rosario Ibarra de Piedra,  Adolfo Gilly, Marta Lamas, Pablo  González Casanova, Michael Lowy, Emir Sader, Atilio  Borón, Ana Esther Ceceña, Marcos Roitman Rosenmann, Paulina Fernández Christlieb, Lorenzo Meyer, Luis Villoro, Guillermo Almeyra,  Gilberto López y Rivas, Víctor Flores Olea, Armando  Bartra, Mabel Thwaites Rey, Emilio Alvarez Icaza, Alfredo  López Austin, Raúl Zibechi, Maristella  Svampa, John Holloway, Rodolfo Stavenhagen,  Andrés Barreda, Pablo Dávalos, Massimo Modonesi, Héctor  Díaz Polanco, Silvia Ribeiro, Elvira Concheiro Borquez, Alejandro  Nadal, Luis Hernández Navarro, Magdalena Gómez, Carlos Fazio, Raquel Gutiérrez Aguilar, Gustavo Esteva, Enrique Rajchenberg, Claudia  Korol, Virgilio Caballero,  Juan Brom, Adriana López Mojardin, Hermann Bellinghausen, Pablo  Gentili, Juan Carlos Monedero, Imanol Ordorika, Sergio  Tischler, Claudia Sheinbaum, Claudio Albertani, Axel  Didrikson, Hugo Aboites, Arturo Anguiano, Rafael Reygadas, Benjamin  Arditi, Daniel Cazés, Jesús Ramírez Cuevas, José Enrique  González Ruiz, Francisco López  Bárcenas, Oscar González, Emir Olivares Alonso.
Obispos, sacerdotes, congregaciones: Monseñor Samuel Ruiz García-Obispo Emérito  de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Monseñor Raúl Vera, Obispo  de la Diócesis de Saltillo, Monseñor Arturo Lona Obispo emérito de la  Diócesis de Tehuantepec, Fray  Miguel Concha Malo, Fray Gonzalo  Ituarte-Prior Provincial de la Orden de Predicadores de México, Carlos  Morfín Otero- SJ.Provincial de la Compañía de Jesús en México.  Sacerdotes: Jesús Ramos, Manuel Velázquez, Luis  Eduardo Villareal Ríos, Jesús García, Héctor Valdepeña  Flores, Francesc Xavier Casas, Josep  Esplugas, Joan  Sanmartí i Roset, Congregación de Hermanas Auxiliadoras, Hermanas  Auxiliadoras del Purgatorio A.R, Hermanas de San José de Lyon  (Provincia Mexicana). 
Escritores, poetas, dramaturgos: Eduardo  Galeano, Elena Poniatowska,  José Emilio Pacheco, Margo Glantz, Juan Villoro,  Bárbara Jacobs, Federico  Campbell,  Berta  Hiriart, Paco Ignacio Taibo II, Ambar Past, Enrique González Rojo, Estela Leñero, Oscar Oliva, Ira  Franco, Jordi Soler, Humberto Robles,  Julie Webb –Pullman, María  Guerra, Cristina Barros, Paloma  Villegas, Gabriela Ynclan, Leopoldo Ayala,  Tanya Cosío, Emilio Reza Araujo, Verónica  Musalem, Leticia López Margalli, Javier  Bustillos, Oralba  Castillo Nájera, Elvia de Angelis Volpe, Rodrigo Alemany,  Marcela Sánchez Mota, Pedro Miguel, Michelle  Solano Aguirre, Juan Carlos Gallo Gomezcésar, Amérika  Moreschi,  Héctor Avélica Leyva. 
Actrices, actores, cineastas, directores,  productores: Alfonso  Cuarón, Daniel Giménez Cacho, Ofelia Medina, Diego Luna, Julieta  Egurrola, Jorge Fons, Bruno Bichir, María Novaro, Peter Lilienthal-Alemania, Fernando Einmbcke, Jesusa  Rodríguez, Fernando Trueba-España, Luis de Tavira,  Demián Bichir, Ana Colchero, Damián Alcázar,  Leticia Huijara,  Odiseo Bichir, Héctor Bonilla, Luis  Mandoki, Iliana Fox, José María Yaspik,  Sofía  Alvarez, Juan Manuel Bernal, Isela Vega, Daniel  Martínez, Verónica Langer, Rodrigo Plá, Francesca  Guillén, Víctor Ugalde, Daniela Schmidt, Julio  Bracho, Luisa Huertas, Adriana Roel, Luis Rábago,  María del Carmen De Lara, Alex Flores, Mario  Díaz Mercado, Oswaldo Benavidez, Natalia Beristain,  Pedro De Tavira, Marta Verduzco, Luisa Huertas,  Jorge Zárate, Emma Dib, Carmen Huete, Begoña Lecumberri, Edwarda Gurrola, Valentina Palma, Giovanna Cavasola, Claudia  Santiago, Sergio Bonilla, Farnecio de Bernal, Fernando  Bonilla
Músicos, bandas, productores: Manu  Chao, Rubén Albarrán-vocalista  de Café Tacvba, Roco Pachukote-vocalista de Maldita Vecindad, Alvaro  Henríquez-vocalista de la banda Los Tres, Enrique Rangel-tecladista de Café Tacvba, Rita  Guerrero, Taitae Lindl, Fermín Muguruza, Amparo Sánchez, Bocafloja,  Manuel García-Chile, Betsy  Pecanins, Liliana Felipe, Guillermo  González Phillips, Nayeli Nesme,  Lengualerta,  Moyenei, Gustavo Lulio Arias-Leguayork,  Líber Terán,  Ina Velasco,  Juan  de Dios Balbi, Fernando Medina,  Aldo  Rubén Acuña, Alejandra Hernández Villareal,  Yolanda García y de Montanaro, Lucía Alvarez, Roberto Arciniega,   Pedro Emiliano, Omar  Guzmán,  Natalia  Pérez Turner, Santiago Derbez,  Maldita  Vecindad y los hijos del Quinto Patio, Panteón Rococó, Los de Abajo,  Aztlán Underground, Juanafé, Rastrillos, Los músicos de  José, La Calzada de los Muertos, Salario Mínimo, Sekta Core, Yucatán  Agogó, Nana Pancha, Polka Madre, Los Cojolites. 
Pintores, artistas plásticos, fotógrafos,  caricaturistas, directores:  Vicente Rojo, Rogelio Naranjo,Frida Hartz, José Luis Cruz-Director del Festival Ollin Kan, Alberto Castro Leñero, Rafael Barajas El Fisgón, Jean Pierre  García-Directeur du festival de cinéma d'Amiensm, Helio Flores, Miguel Castro Leñero, Celia Fanjul, Jorge Soto, Miguel  Angel Vargas Reza, Carlos David Luna, Germán Venegas, Arturo Ramos  Guerrero, Carolina Kerlow, Enrique Torres Agatón, Manuela Álvarez, Rosa Margarita Elías Mass, Francisco Reyes Palma. 
Diputados: Jeremy  Corbyn, MP Gran Bretaña; George Galloway Respect Party Gran Bretaña;  Raul Romeva, Dip, Los Verdes Parlamento Europeo, Cintya Mc Kenney Green  Party USA; Erica Hennequin, diputada estatal, Jura, Suiza
Alemania: Amnistía Internacional-Sección de Alemania,  Carea e.V, Colegio de Educación Social en Hamburgo, Coordinación Alemana  por los derechos Humanos en México,Ecuménico para la Paz y la Oficina  de Asociación Justicia, FIAN-sección alemana, Gruppe B.A.S.T.A,  Iniciativa de México, Misereor, Oficina Ecuménica por la Paz y la  Justicia de Múnich, Pan para el Mundo, Missionszentrale de los  Franciscanos, MultiKulti Café, Pax Cristi, Promovio, Unidad de Derechos  Humanos de la obra diaconal de la EKD. 
Argentina: Abya-Yala, La Mirada de los Pueblos Originarios,  Acción por la Biodiversidad, Antena Negra-TV  Comunitaria, Cátedra Libre de Estudios Americanistas de  la Universidad de Buenos Aires, Equipo de Educación  Popular Pañuelos en Rebeldía, Espacio Feminista Autoconvocadas, Frente  Popular Darío Santillán, Lma Iacaia Qom (La Casa del  Hermano Toba), Liga Argentina por los derechos del  hombre, Pachacuty, Tiempo de Cambios. Radio FM La  Tribu,  
Red de  Solidaridad con Chiapas Vicente López. 
Austria: Caracol mundo-eco de latido en solidaridad, Bolivia: Movimiento  Sin Tierra de Bolivia MSTB. Brasil: Associação  Fabricarte, Colectivo Passapalavra, Fábrica  ocupada Flasko, Federación Anarquista de Río de  Janeiro,  Movimiento de Fábricas Ocupadas  de Brasil, Movimiento de Trabajadores Desempleados de  Rió de Janeiro, Sindicato de Periodistas Profesionales  del Estado de Rio de Janeiro.
Canadá: Alliance for People's Health, Building Bridges  Human Rights, Colectivo Alternativa Latinoamericana,  Global Agents for Change's Coast to Coast Food Cycle Tour,  Justicia for Migrant Workers, Latin America  Connexions-collective, Organizing Centre for Social and Economic  Justice, Radio de la Universidad Guelph, Red de Solidaridad con México  
Catalunya  y País Vasco: Asociación defensa de los derechos humanos,  Centre Social Autogestionat La Talaia, Grupo de Apoyo a la Zona Costa,  GONG, per la defensa dels Drets Humans i dels Pobles,La Reus, Cultural i  Solidària Per la Pau, Pallasos en Rebeldía, Plataforma Vasca de  Solidaridad con Chiapas. 
Colombia: Pacifistas Sin  Fronteras, Radio Café Estereo.  
Costa Rica: Centro  Feminista de Información y Acción, Feministas en Resistencia, Grito de  los Excluidos/as Mesoamericano, Mujer no Estás Sola.  
Dinamarca:  Organización Tinku. 
Estado Español: Acción de los Cristianos para la Abolición de la  Tortura, Barrikada Zapatista en Barcelona, Centro de Recursos en Salud  Mental y Derechos Humanos, Col.lectiu Zapatista "El Caragol" de  València, Colectivo de Mexican@s en resistencia desde Barcelona,Comité  de Solidaridad con América Latina de Asturias, Comité de Solidaridad  Interpueblos-Cantabria, C.S.O Barrilonia, Grupo de Acción Comunitaria,  Grupo Iru, Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Madrid,  Recursos de animación Intercultural, Red Libertaria Apoyo Mutuo,  Sodepau País Valecià. 
EUA: Alianza de Inquilinos Nueva York,  Bend-Condega Friendship Project, Clean Slate Committee, Coalición del Oeste de Harlem,Colectivo  Tonatzin,  Comité de Apoyo a Chiapas Oakland, Comité de  Derechos Humanos de Fallbrook, Comité en Solidaridad con el Pueblo de El  Salvador,Comite Pro Democracia en Mexico, Comité ProDemocracia en  México LA, Santa Ana, Danzas Aztecas Cuauhtémoc, Friends of Brad Will,  Frente Unido de los Pueblos Americanos, Insurgencia Femenina KPFK 90.7  FM LA, Kolectivo de Medios~Aztlan-LOC, Marin Interfaith Task Force on  the Americas California, Mexicanos Sin Fronteras, Mexicanos Unidos en  Defensa del Pueblo, Movement for a Democratic Society, Movimiento  Migrante Mesoamericano, Movimiento por Justicia del Barrio, Nicaragua  Center for Community Action, Red de Respuesta contra las Redadas de la  Migra, RevoGrafia, Suplemento Comunitario KPFK 90.7 FM LA,The  InterAmerican Comparative Law Student Association at CUNY Queens Law  School Queens, Unión del Barrio LA, Un Legado de Igualdad Liderazgo y  Organización en Seattle,Unconventional Action in The Bay-San  Francisco, U.S. Peace Council, Voces  de Libertad, KPFK 90.7 FM LA, Xikano Records & Film LA. 
Francia: Asociacion Espoir Chiapas,  Association Gandhi International, Comité de Solidaridad con los  Pueblos de Chiapas en Lucha, Grupo Les trois passants.  
Grecia:  Asociación de los Ingenieros de Grecia, Asociación de Objetantes de  Conciencia, Asociación Sindical de Profesores en las Academias Privadas,  Asociación Sindical de Trabajadores en Librerías, Papelerías y  Editoriales de Salonica, Colectivo Solidaridad, Resistencia, Dignidad,  Lucha por métodos alternativos renovables y por la autonomía,  Cooperativa de Comercio Alternativo y Solidario La Semilla,  Cooperativa-Colectiva Obrera El Camino, Corriente Nuevo de Izquierda,  Espiral de solidaridad, semilla de resistencia, Foro Social de Grecia,  Juventud de Sinaspismos de Izquierda,Iniciativa Antimilitarista,  Iniciativa Contra el Racismo de Salonica, Iniciativa para los Derechos  de los Pres@s–Salonica, Movimiento Antiautoritario, Organización Comunista de Grecia, Periódico  PRIN, Red de Apoyo de los Derechos de los Emigrantes, Red de las  Organizaciones Ecológicas de Creta, Red por la Defensa de los Derechos  Políticos y Sociales, Revista Resistencias, Revista Utopía, Universidad  Free Underground, Unión Sindicalista Libertaria, Void  Network. 
Guatemala:Asociación Solidaria de Acción y Propuesta de  Petén, Vía Campesina Centro América.
Holanda: Stichting  Play Fair Europe! Amsterdam-the Netherlands.  
Islas Canarias:  Alternativa Antimilitarista-MOC Las Palmas. 
Italia:  Asociacion A Sud, Associacion SUR societades humanas que resisten  Torino, Collettivo Italia Centro America, 
Nueva  Zelanda: Grupo de Wellington en Apoyo de los Zapatistas, Latin  America Solidarity Committee Aotearoa New Zealand.  
Nigeria: Labour, Health and Human Rights  Development Centre. 
Paraguay: Servicio Paz y Justicia.  
Perú: Confederación Campesina del Perú, Pachamac.
Reino Unido:   EdinChiapas Solidarity Group, Grupo de Dorset en Solidaridad con  Chiapas, Grupo de Solidaridad Yorkshire-Chiapas, London Mexico  Solidarity Group, UK Zapatista Solidarity Network.  
República  Dominicana: Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de  la Educación.  
Sudáfrica: Mandela Park Backyard Movement for Social Justice  Cape Town. 
 Suecia: Foro Intinerante de Participación Popular, Red  de Solidaridad con Venezuela Revolucionaria.  
Suiza: Programa  Suizo de Observación y Promoción de Paz en Chiapas, Red-Latinoamericana  de Zürich Suiza, Unión Mexicana Suiza de Zürich.
Venezuela:  Comunidad mexicana de apoyo al pueblo mexicano en Venezuela, Encuentro  Ecuménico Juan Vives, Federación Latinoamericana de Asociaciones de  Familiares de Detenidos Desaparecidos, Grupo Abriendo Brecha a la  Cultura, Misión Cultura, Proyecto Nuestra América  Venezuela. 
Uruguay: Colectivo Contraimpunidad,  Federación Anarquista Uruguaya, Las Decidoras-Feministas Autónomas,  Colectivo  del semanario Alternativas. 
MEXICO. 
Baja California: Alianza Cívica Ensenada, Argosis Dirección  General de Movimientos sociales, Colectivo Radio Digna Ensenada, Frente de  Derechos Humanos de Baja California, Frente Nacional contra la Represión  Tijuana, Frente Popular Revolucionario, La Otra Tijuana, Movimiento  contra el Alza a los Energéticos, Movimiento de Resissstencia de la  Sección 2 del SNTE, Movimiento Indígena por la Unificación y Lucha  Independiente, Movimiento por la Democracia, Partido Comunista de México  marxista-leninista, Partido de los Comunistas, Revuelta Gráfica, Unión  de la Juventud Revolucionaria de México, Universidad Político Filosófica  Mahatma Gandhi del Poblado Maclovio Rojas. 
Chiapas: Alianza Campesina de Liberación de Ixtapa, Bloque  Democrático de la sección 7, Bloque Democrático de la sección 40, Casa  del Pueblo Carranza, Centro Cultural Tierradentro, Centro de Derechos de  la Mujer de Chiapas, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las  Casas, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, Centro de Derechos  Indígenas, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Centro de  Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, Colectivo  Feminista Mercedes Oliveira y Bustamante, Colectivo Ik', Colectivo La  Voz, Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria, Comité  de Campesinos Pobres Carranza, Comité de Derechos Humanos Fray Pedro  Lorenzo de la Nada, Comité de Defensa de las Libertades Indígenas,  Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, CUT, Desarrollo,  Género y Ciudadanía, Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos  Indígenas, Educación para la Paz, Enlace, Comunicación y Capacitación,  Escuela Normal Rural Mactumatza, Equipo de Apoyo en Salud y Educación  Comunitaria, Frente de Organizaciones Independientes, Frente  Popular Revolucionario, Frente Popular Ricardo Flores Magón, Fortaleza  de la Mujer Maya,Frente Cívico Tonalteco, Grupo de Mujeres de San  Cristóbal, INEGI Democrático, Instituto de Estudios e  Investigación Intercultural, Maderas del Pueblo del Sureste, Movimiento  Amplio de Organizaciones Costa, Movimiento Indígena de la Selva  Lacandona, Movimiento Internacional del Pueblo MAM, Movimiento  Internacional de Resistencia contra las minas, ONPP Chiapas, OPEZ  Histórica BFP, OPEZ-MLN, Organización Campesina Democrática,  Organización Campesina Democrática 20 de noviembre, OCEZ,OCEZ CNPA  UMOI-RAP, OCEZ-Región Carranza, Organización de las 12 etnias,  Organización Proletaria Emiliano Zapata, Otros mundos Chiapas/Amigos de  la Tierra México, Red de Defensores Comunitarios por los Derechos  Humanos, Red de Mujeres Campesinas Altos de Chiapas, Red de Mujeres  Sindicalistas, Red Magisterial Popular de Chiapas, Sección 50 de Salud,  Servicios y Asesoría para la Paz, Sindicato Unico de Trabajadores  administrativos de la UNICACH, Skolta´el Yu´un Jlumaltic, Totikes  Venustiano Carranza, UGOCM Costa, UGOCP COAECH,Unión Campesina Obrera  del Sur.
Chihuahua: Centro de Derechos Humanos de las Mujeres,  Centro de Estudios Bolivarianos, Centro Mujeres Tonantzin, Comisión de  Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, Doble Resistencia,  Justicia para Nuestras Hijas, Liga Socialista Revolucionaria, Nuestras  Hijas de Regreso a Casa, Revista La Gota, Triple Alianza.  
Coahuila:  Casa Tiyäui, Centro de Derechos Humanos Fran Juan de Larios, Centro de  Derechos Humanos "Juan Gerardi", Jóvenes Lagartos, Movimiento Libertario  Lucio Cabañas Barrientos, Organización Familia Pasta de Conchos, Redes  Ciudadanas Independientes. 
Colima: Comité de Derechos  Humanos de Colima.  
Durango: Consejo Coordinador Obrero  Popular. 
Estado de México: Asociación de derechos  humanos, Económicos, Sociales y Culturales, Célula del PRT Zotavento  Extremo Oriente, Centro Educativo Cultural y de Organización Social,  Colectivo Independiente de Cultura Popular Xictli, Colectivo Ratio, Coordinadora de Colonos de Ecatepec, La Voladora Radio.  
Guanajuato:  Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, Colectivo ciudadanos hartos,  Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, Programa  Universitario de Derechos Humanos UIA–León.
Guerrero: AFADEM, Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero, Asociación  Cívica Nacional Revolucionaria,Centro de Derechos Humanos de la Montaña  Tlachinollan, Coalición de Jóvenes de Ejidos de Costa Grande, Colectivo  en Rebeldía Suljaa', Colectivo Jaguar del Humo, Colonia 2 de diciembre  de Atoyac, Colonia Campamento Gral. Enrique Rodríguez, Colonia Lucio  Cabañas Barrientos de Acapulco, Comisión de Derechos Humanos La Voz de  los sin voz, Comité de Derechos Humanos Sembrador de la Esperanza,  Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y  Asesinados en Guerrero, Comunidad Indígena Emperador  Cuauhtémoc, Consejo Cívico Comunitario Lucio Cabañas Barrientos, Consejo  de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota, Consejo  Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata, Coordinadora de Pueblos y  Colonias Lucio Cabañas Barrientos, Coordinadora de Pueblos y Colonias  para el Progreso de Guerrero, Coordinadora Estatal de Trabajadores de la  Educación en Guerrero, Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas,  Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la Montaña y Costa  Chica de Guerrero-Policía Comunitaria, Estudiantes y Docentes de la  Unidad Académica de Antropología de la Universidad Autónoma de Guerrero,  Familiares del Comandante Lucio Cabañas Barrientos, Fraccionamiento  Lucio Cabañas Barrientos, Frente de Organizaciones del Pueblo del Estado  de Guerrero, Frente Libre Hermenegildo Galeana, Instituto Guerrerense  de Derechos Humanos, Kolectivo Libertario Aka También Resistimos, Liga  Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata, MLN –Guerrero,  Movimiento Popular Vicente Guerrero de Tixtla, Movimiento Urbano Popular  de Iguala, Mujeres Activas, Nacidos en la Tempestad, Normal Regional de  Tlapa, Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, Organización  Campesina de la Sierra del Sur, Organización del Pueblo Indigena Me paa,  Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco, Organización Popular de  productores de la Costa Grande, Radio Comunitaria La voz de los  Pueblos, Radio Ñomndaa, La Palabra del Agua, Red  Guerrerense de Defensa de Derechos Humanos, Red de Organizaciones y  Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo, Red Manglar Internacional Sección  México, RENACIT, Sección 17 del Sindicato Minero de Taxco de Alarcón,  Taller de Desarrollo Comunitario, Tribus Urbanas de Coyuca de Benítez,  Unión Cívica de los Pueblos de la Montaña y la Costa Chica, Unión de  Comuneros Nahuatl de Aztacoaloya Guerrero y sus 15 Anexos. 
Hidalgo: Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos Miguel  Hidalgo, Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Comité de  Defensa de Colonos de Tultitlán, Red por los derechos sexuales y  reproductivos en México. 
Jalisco: Agrupación Un Salto  de Vida, Asamblea Estatal de Resistencia Popular, Asociación Jalisciense  de Apoyo a los Grupos Indígenas, Brigada Espartaco-La voz del viento,  Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, Centro de Reflexión y  Acción Laboral, Colectivo Estudiantil en Lucha, Democratikom  Coincidencia Social, Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario,  Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente,-Programa  Institucional de Derechos Humanos y Paz, Izquierda Democrática Juvenil,  Lesbianas en Patlatonalli, Organización de Comunidades Indígenas y  Campesinas de Tuxpan y Casa de Salud Calli Tecolhuacateca Tochan,  Parlamento de Izquierda de Occidente, Red Insurgente Cultura con  Justicia, Sindicato de Trabajadores Democráticos de Occidente. 
Michoacán: Casa del Estudiante Comunal Ricardo Flores  Magón-FNLS, Colectivo Pu'y, Consejo Comunal de la comunidad nahua de  Santa María Ostula, Sección XVIII SNTE-CNTE.  
Morelos:  Acción Ecológica, Centro de Derechos Humanos Don Sergio, Colectivo de  Izquierda Zapatista, Colectivo Pensar en voz alta, CODEP Morelos,  Comunidad de Alpuyeca, Comunidades Eclesiales de Base Derechos Humanos,  Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, Consejo de  Pueblos del Estado de Morelos Altepatlalli Tlauikas, El Pregón-MLN,  Frente Cívico en defensa del Casino de la Selva, Servicio Paz y  Justicia, Movimiento M33.  
Nuevo León:  Centro de Derechos Humanos Solidaridad Popular, Comisión de Resistencia  Civil Pacífica. 
Oaxaca: Asamblea en defensa de la tierra y el territorio del Istmo de  Tehuantepec, Asamblea Popular de Colonias de Oaxaca, Adheridas a la  APPO, Casa Autónoma Solidaria Oaxaqueña de Trabajo Autogestivo, Centro  de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño, Centro de Derechos Humanos  Ñu’u Ji Kandií, Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de  Tehuantepec, Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, Colectivo  Bolivariano, Colectivo Geundaracane Guendabiaani Cubi, Colectivo  Universitario 2 de marzo, Comisión Regional de Derechos Humanos Mahatma  Gandhi, Comité 25 de noviembre, Comité de Campesinos Pobres, Comité de  Defensa de los Derechos del Pueblo, Comunidades Campesinas y Urbanas  Solidarias con Alternativas, Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo  Flores Magón, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y La Equidad  Oaxaca, Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas 10 de agosto, Democracia  Directa OPN, EDUCA, Frente Cívico Teotiteco, Frente  Magisterial Independiente Nacional, Grupo Marxista Revolucionario,  Movimiento Urbano de Artesanos Popular, Municipio Autónomo de San Juan  Copala, Organización de Comerciantes de Conciencia Apoyando al  Magisterio, Organización Obrero Campesina Emiliano Zapata, Periódico  Revolucionario el Comienzo, Radio Comunitaria Ricardo Flores Magón,  Radio Plantón, Red de Radios y Comunicadores Indígenas del Sureste  Mexicano, Sección 15 del SINTS, Sección 17 Tuxtepec SINTS, Sección XXII  del SNTE-CNTE, Sector Tlacolula Educación Indígena. Secc. XXII,  Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de la Salud, Unión de  Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, Voces Oaxaqueñas  Construyendo Autonomia y Libertad. 
Puebla: Centro de Apoyo al Trabajador, Colectivo Utopía Puebla, Comisión  de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, Comisión  Parroquial de Derechos Humanos Martín de Tours, Comité de Puebla en  Apoyo a los presos de Atenco, Consejo Democrático Magisterial Poblano,  Frente de Organizaciones Sociales, Sindicales, Campesinas, Estudiantiles  y Populares de Puebla, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el  Agua Puebla- Tlaxcala, Laboratorios Independientes de Medios  Audiovisuales, Liga Estudiantil Democrática, Movimiento Estudiantil Espartaco, Programa de  Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana-Puebla, Red de defensa de  los Derechos Humanos, Universidad Campesina Indígena en Red, Vida Plena  Puebla. 
Querétaro: La Sexta Querétaro, Unión Cívica Democrática de  Querétaro-MAIZ, ZZIERRA-RREZZIA. San Luis Potosí:  Asamblea Nacional de Braceros, Colectivo Independiente de Reflexión y  Acción Social, Colectivo La Neta Amorfa, Colectivo Libertad, Colectivo  Nuevo Huachichil, Comuneros de San Juan Guadalupe y sus Anexos Tierra  Blanca y San Miguelito, Comuneros de Santa María del Río, Consejo  Estatal del Magisterio Potosino, Coordinadora Estatal Movimiento Amplio  Popular, Frente Amplio Opositor contra la Minera San Xavier, Frente  Estatal de Movimientos y Organizaciones Sociales, Grupo Plural San Luis y  Querétaro, Kolectivo Azul SITTGE, Kolectivo Ramonas, Movimiento del  Pueblo Libre, Núcleo Agrario del Cerro de San Pedro, POS-MAS, Pro San  Luis Ecológico, Respuesta Alternativa, SATT CONALEP, Sindicato nacional  de Trabajadores de General Tire de México, Sindicato Unico de  Trabajadores de la Industria Vidriera de San Luis Potosí, Universitarios  Libres. 
Sinaloa: La Otra Campaña Mazatlán, Frente Cívico Sinaloense.
Tabasco:  Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, Comité de Derechos Humanos de  Tabasco, Servicio, Paz y Justicia de Tabasco.  
Tamaulipas: Centro de  Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos, Defensa y  Promoción de los Derechos Humanos Emiliano Zapata.  
Tlaxcala:  Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local. 
Veracruz: Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara, Colectivo  Feminista de Xalapa, Comisión por la Defensa de los Derechos Humanos,  Comité de Derechos Humanos Sierra Norte de Veracruz, Comité Mahatma  Gandhi, Comité Rebumbio, Coordinadora regional de organizaciones del  Sur de Veracruz,  Haceres, La Otra Huasteca-Totonacapan,  Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle, Movimiento  Agrario Indígena Zapatista, Radio comunitaria Aamay-iyoltokniwan, Radio  comunitaria Tekuani, Red de mujeres de la tierra unidas por un  futuro y un mundo mejor, Red Nacional de resistencia civil contra las  altas tarifas de la energía eléctrica,  Resistencia civil  indígena y popular contra las altas tarifas de la luz del Sur de  Veracruz, Tssooka-teyoo de la sierra. 
Yucatán: Centro de Apoyo Solidario, Documentación y Estudio, Convención  Nacional Democrática-Mérida, Indignación: Promoción y Defensa de los  Derechos Humanos, Foro por la Defensa de Nuestros Ecosistemas  Peninsulares, Frente de Unidad Popular, Mujeres en Red, Sección 2  Yucatán de la Agrupación de Trabajadores Jubilados y Pensionados por el  Estado. Zacatecas: Movimiento Democrático de Zacatecas. 
CIUDAD DE MEXICO y organizaciones nacionales: 
Acciona, Agencia de Noticias Independiente  Noti-Calle, Agenda LGBT, Agrupación de mujeres Pan y Rosas, Alianza Del  Valle, Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, Alianza  Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, Amig@s de Mumia, Arte  Colectivo en Acción, Arte en las Sombras, Asamblea Nacional Indígena  plural por la Autonomía, Asistencia Legal por los Derechos Humanos,  Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos,  Asociación Promotora Nacional para el Desarrollo Rural y Urbano, Balance  Promoción para el Desarrollo y Juventud, Barricada de la cocina,  Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez, Brigada de Acción Juvenil por la Paz, Brigadas Emiliano Zapata, Brújula  Metropolitana, Causa Común por la Democracia, Católicas por el Derecho a  Decidir, Célula Revolucionaria Independiente, Centro Cultural La  Pirámide, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Centro  de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Centro Independiente de  Noticias, CENCOS, Círculo de Estudios Central, Colectivo Autogestivo de  Trabajadores, Colectivo Contra la Guerra, Todos los Medios, CCTI,  Colectivo de Grupos de la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México,  Colectivo de Resistencia Estudiantil 10 de Junio UAM X, Colectivo  Espacio Ciudadano, Colectivo Estudiantil Izquierda del Derecho,  Colectivo estudiantil Yollotlanemilistli, Colectivo Feminista Socialista  Rosa Chillante, Colectivo Ideas Libertarias, Colectivo La  resistencia-Acción Socialista, Colectivo Los Angeles Iztapalapa,  Colectivo Nostromo, Colectivo Popular de Propaganda Ediciones Tequiani,  Colectivo Tres Piedras, Colectivo Votán Zapata, Comité Cerezo, Comité de  Defensa Popular del Valle de México, Comité de Lucha  estudiantil-Colegio de bachilleres Plantel 02, Comité de Familiares de  Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Comité Estudiantil  Metropolitano, Comité Estudiantil Revolucionario, Comité Ejecutivo  Nacional Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la  Educación, Comité Monseñor Romero, Comité por la Libertad de Víctor Herrera,  Comité Unidad y Acción por la Libertad de los Presos de Atenco, Comisión  de Justicia y Paz de la Familia Dominicana, Comisión  Intercongregacional Justicia, Paz y Vida, Comité Politécnico 68-2008,  Comité 68 Pro Libertades Democráticas, Consejo de Barrios La Raza,  Consejo General de Huelga UNAM, Consejo Nacional de Comunicadores  Ciudadanos, Consejo Nacional Ciudadano, Consorcio para el Diálogo  Parlamentario y La Equidad, Convención Metropolitana de Artistas y  Trabajadores de la Cultura, Convención Nacional Democrática Ajusco  Medio, Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE  Sección IX y X, Coordinadora Regional del Sur, Costureras de Sueños,  Costureras y costureros 19 de septiembre, Coyotic, Ecomunidades,  Ediciones del Poder Popular, Elige, Escuela de Cultura Popular Mártires  del 68, Espacio Iberoamericano de la Juventud, Feminista Socialista,  Foro Permanente por la Comisión de la Verdad, Frente de Pueblos del  Anáhuac, Frente del Pueblo en la Otra Campaña, Frente de  Lucha estudiantil Julio Antonio Mella, FNCR, Frente Nacional contra Wal  Mart, Frente Nacional de Mujeres Trabajadoras Rosa Luxembugo, Frente  Popular Francisco Villa Independiente-UNOPII, Frente Popular Francisco  Villa México Siglo XXI, Fundación Diego Lucero, Frente Nacional de Lucha  por el Socialismo, Grupo de teatro Los Zurdos, Grupo Interdisciplinario  sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, Hoja Obrera, Instituto Mexicano de  Derechos Humanos y Democracia, Intlapa´tianime, jóvenes en resistencia  alternativa, Komal Collective, Lak´-Hormiga, La Quijota hACe, La  revuelta Gráfika, La Voz de la Resistencia, LeSVOZ, Liga de Trabajadores  por el Socialismo, Magisterio Democrático del Valle de México, Mercado  Chinampac de Juárez, Movimiento 23 de septiembre, Movimiento Social de  Izquierda Democrática, MUP-Frente Nacional del Movimiento Urbano  Popular, Mujeres Sin Miedo, Mujeres para el Diálogo, Mujeres por la  democracia, Organización Popular Revolucionaria, Patronato de Apoyo a la  Madre Sola y al Anciano, Plataforma Mexicana contra la Guerra y el  imperialismo No en Nuestro Nombre-México, Plataforma Nacional de  Juventud: Proyecto 15-35, Preparatoria Popular Tacuba, Red Ecologista  Autónoma de la Cuenca de México, Red de Solidaridad con Venezuela  Revolucionaria, Redes  Universitarias, Red Latina Sin  Fronteras, Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos  Sexuales y Reproductivos, RMALC, Red Mexicana de Trabajo Sexual, Red  Nacional Género y Economía, Red Nacional de Organismos Civiles de  Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, Red Solidaria  por los Derechos Humanos, Red Unidos por los derechos humanos, Revista  El ánima de Sayula, Revista La Guillotina, Partido Obrero Socialista,  Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales, Red de  Defensor@s de Derechos Humanos Digna Ochoa, Red Solidaria Década Contra  la Impunidad, Reunión de Diversos Trabajos Autónomos, Sección 36 DEL  SNTE- CNTE, Secretaría de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos,  SICSAL, Sayécari, Servicio Paz y Justicia en América Latina, Servicios y  Asesoría para la Paz, Siembra, Siervos de la Nación, SUTIEMS, Sindicato de Trabajadores del Colegio de  Postgraduados, STUNAM, SITUAM, Sindicato de Trabajadores de la  Universidad de Chapingo, Sindicato Independiente de Académicos del  Colegio de Postgraduados, SME, Taller Integral Arquitect@z, TUDH,  Territorios de Cultura para la Equidad, Torres Frente X, Unión  Campesina Indígena Popular Cuauhtémoc, Unión de Colonias Populares,  Unión de Juristas de México, UPREZ-Benito Juárez, UPREZ- Centro, Unión  Nacional de Iniciativas por la Nación, Unión Popular de Vendedores y  Ambulantes 28 de Octubre, Universitarios en Resistencia UACM, Zeltzin  Yaocihuatl, Zona Autónoma Makhnovtchina. Y 31,150 FIRMAS MAS DE  CIUDADANOS Y CIUDADANAS. 
domingo, 27 de junio de 2010
> DECLARACION DE ESTADOS UNIDOS POR LA LIBERACION DE LOS 12 PRESOS POLÍTICOS DE ATENCO
El Frente de Pueblos en  Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, Mexico  luchó en 2002 contra la construcción de un nuevo aeropuerto que los  despojaría de sus tierras. Después de un fuerte proceso de movilización  social, dicho proyecto fue cancelado. El FPDT se convirtió a partir de  su lucha en defensa de la tierra en un referente nacional e  internacional de los movimientos mexicanos. 
El 3  y 4 de mayo de 2006 los pobladores de San Salvador Atenco  sufrieron la represión del Estado mexicano que impulsó uno de los  operativos policiacos más violentos en la historia del país, con un  saldo de 2 jóvenes asesinados, más de 200 detenciones arbitrarias,  fuertes violaciones a los derechos humanos de los detenidos  que incluyeron brutalidad policiaca, irregularidades en los procesos y  tortura y abuso sexual contra una treintena de mujeres detenidas. 
El  caso represivo en San Salvador Atenco se ha vuelto  emblemático ya que numerosos y diversos organismos defensores de los  derechos humanos documentaron y difundieron dichas violaciones. Incluso  organismos del Estado mexicano, como la Suprema Corte de Justicia han  reconocido que dichas violaciones se realizaron. A más de cuatro años de  los acontecimientos, 12 personas siguen presas injustamente. Son presos  políticos del Estado mexicano. 
Antes  de que termine el mes de junio la Suprema Corte de Justicia de la  Nación decidirá sobre la libertad de estos 12 presos. Es su último  recurso jurídico. Es un momento decisivo. De perder esta  batalla legal, tendrán que purgar condenas que van de 31 y hasta 112  años de prisión.  
Nosotr@s, como miembr@s de la sociedad civil nacional  Estadounidense reunida en Detroit, Michigan en el Foro Social Estados  Unidos 2010 declaramos nuestro apoyo por la libertad y la justicia y en  defensa de los compañeros de San Salvador Atenco quienes luchan por la  tierra. Estamos junt@s con aquell@s que organizaran acciones como parte  del Dia de Acción Mundial para exigir la libertad de l@s 12 pres@s  politic@s de Atenco el 29 de Junio de 2010.
José de Jesús Gudiño Pelayo, Olga María del Carmen Sánchez Cordero de  García Villegas, Juan N. Silva Meza, Arturo Zaldívar Lelo De Larrea, José Ramón Cossío Díaz.
Nosotr@s,  como miembr@s de la sociedad civil nacional Estadounidense reunida en  Detroit, Michigan en el Foro Social Estados Unidos 2010, conocemos las  graves violaciones a los derechos humanos que el 3 y 4 de mayo de 2006  el Estado mexicano cometió en San Salvador Atenco, Mexico A  raíz de dichos acontecimientos 12 personas siguen presas. Nos preocupa  que el proceso que se les siguió estuvo plagado de irregularidades, no  fue respetado el principio de presunción de inocencia ni las garantías  de debido proceso y que las pruebas en que se fundó su condena fueron  recabadas de manera ilegal. 
Consideramos que estas irregularidades  implican que no tuvieron derecho a un juicio justo.  Es un  signo de alarma que el delito de “Secuestro Equiparado” el cual  estimamos es inconstitucional,  pueda ser empleado para criminalizar  demandas sociales  y que el sistema de procuración y administración de  justicia fue utilizado de manera facciosa para convertir en delincuentes  a  integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. 
Sabemos  además que existe un precedente jurídico emitido por un órgano del Poder  Judicial de la Federación, que consideró que  los hechos por los cuales  fueron sentenciados IGNACIO DEL VALLE, FELIPE ÁLVAREZ y  HÉCTOR GALINDO, no son constitutivos del delito de secuestro equiparado;  este antecedente, aún y cuando normativamente no es vinculatorio para  los Ministros, consideramos que por cuestiones de seguridad  y congruencia jurídica así como por la trascendencia del caso no puede  ser soslayado.   
Por  todo ello, llamamos a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia a  liberar a los 12 presos del caso Atenco. 
Ademas,  exigimos la cancelacion del orden de arresto y persecucion politica por  cargos falsos hacia America del Valle. 
viernes, 25 de junio de 2010
Atenco y América Del Valle
Documental relámpago sobre la lucha de Atenco, la liberación de los presos y el proceso de exilio de América del Valle, de Alonso Martínez Uribe, texcocano de cepa, de AMV, Producciones Klan Destino, Klamvé y Saldeubas.
EL FPDT PRESENTE EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL EN EUA
El dia de hoy se realizo una conferencia via skype FPDT-  Foro Social  en EU como parte de la Campaña Nacional e Internacional Libertad  y Justicia para Atenco, se establecio una videoconferencia vía  internet  entre los asistentes al Foro Social Mundial capitulo Estados  Unidos de America.
Antes en Detroit Michigan se proyectaron videos de la lucha de Atenco así como de los hechos represivos del 3 y 4 de Mayo del 2006 al final del tiempo dedicado a la lucha de Atenco por la libertad de los 12 presos se realizó el enlace en el cual se mandaron saludos y consignas desde ambo lados de la red alla en EUA y acá en Atenco, México.
Los moderadores del enlace nos informaron que realizaran una minuta de acuerdos entre los asistentes al Foro en EU para pedir la inmediata libertad de los 12 presos y los 2 perseguidos por el estado mexicano.
Desde atenco les solicitamos que tambien realizaran cartas hacia el gobierno de Venezuela para exhortar al presidente Chavez acepte como exilada a la compañera Amèrica del Valle Ramirez.
entre ¡Zapata vive... presos politicos libertad! se despidieron todos.
Una foto de la videoconferencia de hoy:  
ACADEMICOS LATINOAMERICANOS DE CLACSO PIDEN JUSTICIA PARA ATENCO
Les compartimos estas fotos de la visita que realizaron el día de ayer, 24 junio los 16 académicos de Bolivia, Colombia, Brasil,  Cuba y México del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales quienes visitaron nuestro pueblo por la mañana. 
Fueron recibidos en la casa ejidal de San Salvador Atenco, ahí tuvieron la oportunidad de platicar con diversos miembros del FPDT, más adelante conocieron el ejido, es decir las tierras que pretende aún el gobierno arrebatarnos. Mas tarde se trasladaron al Penal de Molino de Flores en Texcoco donde recibieron una llamada de nuestros compañeros presos, dado que se les fue negada la entrada al mismo a pesar de haberla solicitado meses atras.
En esta visita los académicos del CLACSO se manifestaron por la libertad de nuestros 12 presos políticos, así también mandan un exhorto al gobierno de Hugo Chávez para que acepte el asilo político de nuestra compañera América del Valle. 
También les compartimos éstas dos notas publicadas en EL Universal y La Jornada, respecto a la visita de los académicos del CLACSO. 
Expertos de 6 países piden justicia en Atenco
Luchas como la del FPDT inspiran, afirman académicos latinoamericanos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


