Carta Abierta al Estado mexicano
Los  y las abajo firmantes queremos expresar nuestra profunda preocupación  en relación con los hechos perpetrados el 3 y 4 de mayo de 2006 en las  inmediaciones de Texcoco y San Salvador Atenco. Con un saldo de dos  jóvenes asesinados a manos de policía, 207 personas detenidas; entre  ellas 47 mujeres, 26 de las cuales denunciaron haber sido torturadas  sexualmente por la policía durante el operativo.
Al  respecto, tenemos conocimiento que las graves violaciones a los  derechos humanos perpetradas en contra de la población no han sido  sancionadas ni reparadas de manera integral. En especial, nos indigna el  caso de las 11 mujeres denunciantes de tortura sexual quienes desde que  sucedieron los hechos denunciaron como responsables a los policías  perpetradores y a diversas autoridades. No obstante ningún funcionario  ha rendido cuentas, algunos hasta han sido promovidos en sus carreras y  las investigaciones se encuentran paralizadas. Asimismo,  resulta  preocupante que las denunciantes hayan tenido que acudir a la justicia  internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)  y que el Estado mexicano se encuentre realizando acciones dilatorias  con la  finalidad de no responsabilizarse del Caso Atenco.
Por lo tanto, exigimos al Estado mexicano:
- Que realice investigaciones serias a nivel interno al mismo tiempo que permita el avance adecuado del caso ante la Comisión Interamericana
- Que se implementen medidas de control civil para evitar abusos durante los operativos policiales. De lo contrario se seguirá incentivando a las fuerzas de seguridad a implementar la violencia sexual como forma de represión contra las mujeres.
- Que se resuelvan las revisiones de amparo que mantienen aún a Claudia Hernández Martínez, peticionaria ante la CIDH y a otras personas más sujetas injustamente a proceso penal a raíz del operativo realizado en Atenco en mayo de 2006.
Finalmente queremos expresar nuestra solidaridad y reconocimiento con las mujeres, que se resisten a ser vistas como víctimas sin rostro y no dejan de luchar contra el olvido y la impunidad; quien debe avergonzarse por lo ocurrido en Atenco son los que perpetraron los hechos, los que los ordenaron y los que les han garantizado la impunidad.
Organizaciones firmantes
Frontera  con Justicia, Humanidad sin Fronteras, A.C.; Área de Comunicación de la  Diócesis de Saltillo; Fuerzas Unidas Por Nuestros Desaparecidos (as) en  Coahuila (FUUNDEC); Servicios Humanitarios en Salud Sexual y  Reproductiva, A.C.; UNASSE, A.C.
Comité de Familiares de Detenidos – Desaparecidos "Hasta Encontrarlos"; Mujeres por México en Chihuahua, A.C.; Mujeres de Pacto; Centro Juárez de Apoyo a Migrantes, S.C.; Casa del Migrante de Saltillo; Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C.; Amnistía Internacional; Amnistía Internacional – Sección México; Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México (Alemania); Voces de las altas montañas, A.C.; Servicios para una educación alternativa, A.C.; Fundación Diego Lucero, A.C.; Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, A.C.; Colectiva Arte, Comunidad y Equidad, A.C.; Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA); Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT); Red Ya basta! (Alemania); Motivès A.C. (Alemania); Lucha Amada (Alemania) Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia (Alemania); CAFÉ LIBERTAD (Alemania); Colectivo Viva Zapata (Suiza); Acción Popular Contra la Globalización (Action Populaire Contre la Mondialisation, APCM, Suiza); Comité del Foro Social Lemanico (Comité du Forum Social Lémanique, Comité FSL, Suiza); Universidad Evangélica para Trabajo Social y Diaconia (Alemania); Initiative Mexiko (Alemania); Grupo B.A.S.T.A. (Alemania)
Comité de Familiares de Detenidos – Desaparecidos "Hasta Encontrarlos"; Mujeres por México en Chihuahua, A.C.; Mujeres de Pacto; Centro Juárez de Apoyo a Migrantes, S.C.; Casa del Migrante de Saltillo; Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C.; Amnistía Internacional; Amnistía Internacional – Sección México; Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México (Alemania); Voces de las altas montañas, A.C.; Servicios para una educación alternativa, A.C.; Fundación Diego Lucero, A.C.; Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, A.C.; Colectiva Arte, Comunidad y Equidad, A.C.; Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA); Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT); Red Ya basta! (Alemania); Motivès A.C. (Alemania); Lucha Amada (Alemania) Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia (Alemania); CAFÉ LIBERTAD (Alemania); Colectivo Viva Zapata (Suiza); Acción Popular Contra la Globalización (Action Populaire Contre la Mondialisation, APCM, Suiza); Comité del Foro Social Lemanico (Comité du Forum Social Lémanique, Comité FSL, Suiza); Universidad Evangélica para Trabajo Social y Diaconia (Alemania); Initiative Mexiko (Alemania); Grupo B.A.S.T.A. (Alemania)
(RED TDT, compuesta por 73 organizaciones en 23 estados):
Agenda LGBT,   Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. Distrito Federal);  Asociación Jalisciense de  Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C.  (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los  Derechos  Ciudadanos "Miguel Hidalgo", A.C. (Jacala, Hgo.); Católicas por el  Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés”  Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C.  (Tlaxcala, Tlax.); Centro de  Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos del   Migrante (Zac, Zacatecas), Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé  de Las Casas", A. C.  (San Cristóbal de Las Casas, Chis) ; Centro de  Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria  O.P.", A. C. (CDHFV)  (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro   Juárez", A. C. (PRODH) (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos  “Don Sergio” (Jiutepec,  Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías  de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de  Derechos Humanos de la  Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos  Humanos  de las Mujeres (Chihuahua), Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi” ,  A. C.  (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Ñu’u Ji Kandií, A.  C. (Tlaxiaco, Oax.); Centro de  Derechos Humanos Paso del Norte (Cd.  Juárez),Centro de Derechos Humanos Solidaridad  Popular, A.C.  (Monterrey, N.L.); Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de   Tehuantepec, A. C. (Tehuantepec, Oax); Centro de Derechos Humanos  Victoria Diez, A.C. (León,  Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y  Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos  Indígenas A. C.  (Bachajón, Chis.); Centro de Estudios Fronterizos y Promoción de los  Derechos  Humanos, A.C. (Reynosa, Tamps.); Centro de Justicia para la  Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD)  (Guadalajara, Jal.); Centro de  Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro  de  Reflexión y Acción Laboral (CEREALGuadalajara) (Guadalajara, Jal.);  Centro Diocesano para  los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”,A.C.  (Saltillo, Coah.); Centro Hermanas Mirabal de  Derechos Humanos (León,  Gto.), Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tab.), Centro   Mujeres (La Paz, BC.), Centro Regional de Defensa de DDHH José María  Morelos y Pavón, A. C.  (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos  Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C. (Oaxaca,  Oax.); Ciencia Social  Alternativa, A.C. - KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los   Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Ciudadanos en  Apoyo a los Derechos  Humanos, A. C. (CADHAC) (Monterrey, NL); Colectivo  Educación para la Paz y los Derechos  Humanos, A.C. (CEPAZDH) (San  Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo Contra la Tortura y la   Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal);  Comisión de Derechos Humanos  "La Voz de los sin voz" (Coyuca de  Benítez, Gro.); Comisión de Derechos Humanos y Laborales  del Valle de  Tehuacan, A.C.( Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de  los Derechos  Humanos, A. C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente  de Derechos Humanos de Morelos,  A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.);  Comisión Intercongregacional "Justicia, Paz y Vida"  (Distrito Federal);  Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C.   (Texmelucan, Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos "Mahatma  Gandhi",A. C.  (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa de las Libertades  Indígenas (CDLI) (Palenque, Chis.); Comité  de Derechos Humanos Ajusco  (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos "Fr. Pedro  Lorenzo de la  Nada",A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte  de  Veracruz”, AC. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos de  Colima, No  gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos  Humanos de Comalcalco, A. C.  (CODEHUCO) (Comalcalco, Tab); Comité de  Derechos Humanos de Tabasco, A. C.  (CODEHUTAB)(Villahermosa, Tab);  Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo,  A. C. (Dolores  Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de   Tulancingo, Hgo AC (Tulancingo, Hgo.); Frente Cívico Sinaloense.  Secretaría de Derechos   Humanos. (Culiacán, Sin.); Indignación, A. C.  Promoción y Defensa de los Derechos Humanos  (Chablekal, comisaría del  municipio de Mérida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusión   A.C. (Distrito Federal); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A.  C. (Chilpancingo, Gro.);  Instituto Mexicano de Derechos Humanos y  Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano  para el Desarrollo  Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y  de  Estudios Superiores de Occidente, - Programa Institucional de  Derechos Humanos y Paz.  (Guadalajara, Jal.); Programa de Derechos  Humanos. Universidad Iberoamericana-Puebla  (Puebla, Pue); Programa  Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Proyecto  de  Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (PRODESC) (Distrito Federal);  Promoción de los  Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de  México); Respuesta Alternativa, A. C.  Servicio de Derechos Humanos y  Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y   Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicio, Paz y  Justicia, México (SERPAJ-México)  (Comalcalco, Tab.); Taller  Universitario de Derechos Humanos, A. C. (TUDH) (Distrito Federal).
Firmas a título personal:
·         Fray Raúl Vera López, Obispo de Saltillo, México.
·         Dra. Blanca Rico Galindo, Directora Ejecutiva, Semillas, Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer, A.C.
·         Satu Hassi, Eurodiputada finlandesa del Grupo de los Verdes del Parlamento europeo.
·         Heidi Hautala, Presidenta del Subcomité de Derechos Humanos del Parlamento europeo.
·         Ska Keller, Diputada en el Parlamento europeo y miembro del Comité sobre Desarrollo.
·         Gaby Küppers, consejera del Grupo de los Verdes/ALE en el Parlamento europeo.
·         María Luisa Rojas, Profesora de la Universidad Autónoma de Yucatán, México.
·         Familiares de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, Oaxaca, México.
·         Eric Urízar, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
·         Juliana G. Quintanilla, México.
·         José Martínez Cruz, México.
·         Marco Aurelio Palma Apodaca, México.
·         Roberto Mendoza Delgado, México.
·         Paloma Estrada, México.
·         Claudia Ortiz, México.
·         Alejandra Domingo, México.
·         Julia Monárrez Fragoso, México.
·         Andrej Hunko, Die Linke, Vicepresidente del grupo parlamentario mexicano-alemán, Alemania.
·         Heike Hänsel, Die Linke, Alemania.
·         Katrin Werner, Die Linke, Alemania.
·         Annette Groth, Die Linke, Alemania.
·         Ulla Jelpke, Die Linke, Alemania.
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario