San Salvador Atenco, Méx. Con
 un abrazo de varios niños, quienes les regalaron una rosa roja; una  
comisión de padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos de 
Ayotzinapa fue recibida por pobladores y miembros del Frente de Pueblos 
en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, quienes les 
mostraron su apoyo.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y 
“¡Tierras sí, aviones no!”; atenquenses y padres de los normalistas, 
unieron sus luchas; los primeros por echar abajo el proyecto del nuevo 
aeropuerto en sus tierras de cultivo y los segundos por encontrar a sus 
hijos con vida.
Ambos marcharán el próximo 20 de noviembre en la movilización hacia el Zócalo de la Ciudad de México.
La tarde de este lunes, los padres de tres de los 43 
normalistas desparecidos fueron recibidos por unos 500 pobladores e 
integrantes del FPDT. Desde la carretera federal Texcoco-Lechería 
caminaron hasta la explanada de San Salvador Atenco.
Acudieron los padres de los normalistas desaparecidos, Julio 
César López, Felipe Arnulfo y Carlos Lorenzano. Llamaron a "despertar de
 ese sueño y exigir justicia por tantas desapariciones que hay en 
nuestro país, Hay muchas desapariciones y no hemos hecho nada para que 
se haga justicia, es hora de despertar”, dijeron.
Contaron la represión de la que son objeto los normalistas en 
Guerrero desde hace varios años y denunciaron que hasta la fecha la 
serie de asesinatos sigue impune.
El FPDT mostró su solidaridad y exhortó a los padres a seguir 
luchando. “De la mano del pueblo de Atenco y de todo el pueblo de 
México, encontraremos a nuestros desaparecidos. Ustedes son digno 
ejemplo de la conciencia del pueblo”.
En el acto también estuvo el general retirado, José Francisco 
Gallardo, quien denunció que vivimos con un gobierno terrorista que 
utiliza las instituciones de procuración de justicia para perseguir a la
 disidencia y encarcelar y desaparecer a los estudiantes.



 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario